Blog de sustento al curso realizado en marzo y abril de 2008 en el CPR de Logroño.
jueves, 4 de diciembre de 2008
Las nuevas tecnologías: solución o problema
lunes, 1 de diciembre de 2008
Práctica 6: correo y mensajería instantánea
- Leed el archivo adjunto del correo que os ha enviado el profesor titulado "web2.0 y educación". El documento en PDF es un excelente artículo sobre la web 2.0. En la última página tenéis múltiples direcciones de Internet. Enviad al profesor un correo que contenga las direcciones que ya conocéis.
- Buscad la página del "IV Congreso Nacional de educación. Competencias básicas y práctica educativa" de Cantabria. En esta página, tenéis los vídeos de todas las excelentes conferencias que se realizaron en dicho congreso. Ver un momento de la excelente conferencia de Jordi Adell y de Fernando García Páez.
- Contactar con el profesor por mensajería instantánea y notificarle la dirección (URL) de la página web del ejercicio anterior.
- Buscar la página personal de Jordi Adell y descargarse la publicación "Sofware libre en educación". Enviar por correo o mensajería instantánea el artículo de Jordi Adell al profesor.
- Buscad el vídeo de la conferencia "Nuevas tecnologías, viejas pedagogías" impartida por Jordi Adell en el CPR de Logroño.
Práctica 5: Correo
- Descargarse el archivo fotografias.zip. Descomprimirlo en vuestro ordenador y ver su contenido.
- Enviar un correo al profesor con la imagen de la jirafa.
- Enviar un único correo al profesor, con un archivo adjunto que contenga las imágenes de las flores..
- Enviad un correo a todos vuestros compañeros a la vez, que contenga la foto que más os ha gustado.
jueves, 27 de noviembre de 2008
Práctica 4: extraer información de la web II
Realizar las siguientes tareas:
- Descargarse la ley orgánica de educación (LOE) en formato PDF.
- Visitar el excelente blog de aula (http://www.arrukero.com/blogdeclase ) de la clase de 6º curso del Colegio Público La Canal de Luanco (Asturias). En el apartado de documentos, descargarse la guía "Observar y comentar una pintura".
- Acceder a la página del observatorio tecnológico del CNICE (http://observatorio.cnice.mec.es ). Buscar un manual titulado "Manual de GIMP (Capítulo 6)". Guardar la página web (página web completa) en la carpeta del curso con el nombre manualgimp-6.html.
- Al final de la página del ejercicio anterior, podemos descargarnos los archivos de ejemplo del manual en formato zip. Nos los descargarnos, descomprimimos el archivo y comprobamos su contenido.
- Descargarse, instalar y probar el programa "tux typing"
martes, 25 de noviembre de 2008
Práctica 3: extraer información de la web I
Realizar las siguientes tareas:
- Poner la página del CPR de Logroño como página de inicio de Firefox.
- Desde la excelente recopilación de imágenes para fondo de escritorio http://wallpaper.sytes.org/ . Descargarse una imagen que os guste y ponerla como fondo de pantalla.
- Hacer un documento de texto que contenga la biografía de Vincent Van Gogh y dos imágenes de sus cuadros "La habitación de Vincent en Arles" y "Noche estrellada". Guardar el documento con el nombre vangogh. Recomendación: http://www.artehistoria.com.
Descargarse videos de la web
Voy a explicar como os podéis descargar vídeo en flash de cualquier página web.
Lo primero que debemos de tener es el navegador Firefox, pues vamos a utilizar una extensión para hacer las descargas.
Las extensiones de Firefox son pequeñas aplicaciones que al añadirlas al navegador le aportan nuevas funcionalidades. Las principales extensiones que uso yo, las tenéis en este artículo.
La extensión que necesitamos es DownloadHelper que os la podéis descargar aquí. Para instalar basta pulsar sobre el botón añadir a firefox.
Una vez instalada y reiniciado firefox. Observaremos que en la barra de herramientas de direcciones se nos ha añadido un nuevo botón. Visitamos la página que contiene el vídeo, lo visualizamos y en el desplegable de botón anterior nos saldrá el archivo flv que queremos descargar.
lunes, 24 de noviembre de 2008
Práctica 2. Busquedas en Internet.
Búsquedas sencillas en Internet
Buscar a que todo pertenece este párrafo:
“Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto Rayos-C brillar en la oscuridad cerca de la Puerta de Tannhäuser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia. Es hora de morir.”
¿Quién fue el creador del dadaismo?. ¿Cuál fue su lugar de nacimiento?.
Buscar y leer el cuento distópico “El derecho a leer”. ¿Quién es su autor?.
Buscar la definición de distopía.
Descargarse el cartel de la película del ejercicio 1.
- Crear un comentario a esta entrada con las soluciones a las cuestiones 1, 2, 3 y 4.
jueves, 20 de noviembre de 2008
Práctica 1: gestión de marcadores
miércoles, 23 de abril de 2008
Todo lo visto y más sobre la web 2.0
http://issuu.com/anto8/docs/gestion_centro_web
Prácticas de Internet. Sesión 9.
RSS y del.icio.us
Subscribirse con Google Reader a los siguientes blogs y situarlos en una carpeta llamada educación:
- http://www.aula21.net/aulablog21/
- http://sanwalabonso.zoomblog.com/
- http://tinglado.net/
- http://www.aulablog.com/
- http://elbonia.cent.uji.es/jordi/
- http://www.adelat.org/
- http://aulablog.com/planeta/
- http://ividal.com/joomla/
- http://www.labitacoradeltigre.com/
Webs interesantes de educación
Webs interesantes de educación
http://www.cnice.mecd.es/http://www.educastur.es/
http://blog.educastur.es/
http://www.maestroteca.com/ http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/1/usr/eltanque/default.htm http://www.juntadeandalucia.es/averroes/impe/web/portadaRecursosEducativos?pag=/contenidos/B/BancoDeRecursos/ http://www.supersaber.com/espacioMultiplica.htm
http://www.educa.jcyl.es/
http://www.childtopia.com/index.php?newlang=spa
http://www.vedoque.com/
http://ares.cnice.mec.es/infantil/
http://www.cprlogrono.org/extras/cursonuevas/nuevas-tendencias.html
Blogs Educativos
http://www.aula21.net/aulablog21/http://recursostic-cole.blogspot.com/
http://sanwalabonso.zoomblog.com/
http://www.eduvlog.org/
http://tinglado.net/
http://www.aulablog.com/
http://elbonia.cent.uji.es/jordi/
http://www.adelat.org/
http://aulablog.com/planeta/
http://ividal.com/joomla/
http://www.labitacoradeltigre.com/
Todo lo anterior y mucho más
http://del.icio.us/aomatos/martes, 22 de abril de 2008
Subscribirse al canal RSS de un blog o sitio de noticias con GoogleReader
El primer paso imprescindible es entrar en Google Reader desde http://reader.google.com.
Luego visitamos la página que queremos agregar y en ella buscamos los siguientes iconos o similares:



Normalmente en Firefox lo tendremos en la barra de direcciones.
Pulsamos sobre el icono y nos saldrá un menú para suscribirnos a algún lector o agregador de RSS.
Elegimos Google Reader y nos aparecerá la siguiente pantalla:

Pulsamos sobre "Add To Google Reader" y voilá.
RSS: la otra forma de ver los blogs y las noticias
Al final de la presentación tenéis un enlace para ver el fenomenal vídeo que explica que es RSS:
lunes, 21 de abril de 2008
Prácticas de Internet. Sesión 7
Guardar favoritos o marcadores en del.icio.us
- http://www.cprlogrono.org/
- http://www.educarioja.org/
- http://www.cnice.mecd.es/
- http://wallpaper.sytes.org/
- http://www.artehistoria.com
- http://observatorio.cnice.mec.es
- http://www.arrukero.com/blogdeclase
- http://www.google.es
- http://cpr2008.blogspot.com/
- http://www.softonic.com/
- http://es.wikipedia.org/
- http://www.gmail.com
- http://recursos.cnice.mec.es/bancoimagenes4/
- http://www.flickr.com/
Enviad al profesor un correo con vuestra dirección de del.icio.us.
lunes, 14 de abril de 2008
Los marcadores sociales
Según la Wikipedia son:
"Los marcadores sociales son una forma sencilla y popular de almacenar, clasificar y compartir enlaces en Internet o en una Intranet"
El sistema que vamos a usar durante el curso es del.icio.us.
Aquí tenemos una presentación de Isidro Vidal en la que nos explica de forma sencilla el uso de del.icio.us.
Para entender mejor la herramienta de marcadores sociales, aquí tenéis un excepcional vídeo:
Prácticas de Internet. Sesion 6.
Correo eléctrónico
- Descargarse (guardar en vuestro ordenador) las viñetas del genial profesor "POTACHOV" de la serie de artículos titulados "Educative Innovéision".
- Enviad las viñetas al profesor, a ser posible en un único correo.
- La viñeta que consideréis mejor, enviadla al profesor y a vuestros compañeros.
- Leed el archivo adjunto del correo que os ha enviado el profesor titulado "web2.0 y educación". El documento en PDF es un excelente artículo sobre la web 2.0. En la última página tenéis múltiples direcciones de Internet. Enviad al profesor un correo que contenga las direcciones que ya conocéis.
- Buscad la página del "IV Congreso Nacional de educación. Competencias básicas y práctica educativa" de Cantabria. En esta página, tenéis los vídeos de todas las excelentes conferencias que se realizaron en dicho congreso. Ver un momento de la excelente conferencia de Jordi Adell y de Fernando García Páez.
- Enviad un correo al profesor, con la dirección (URL) de la página web del ejercicio anterior.
Práctica de Internet. Sesión 5
- Descargarse el archivo fotografias.zip. Descomprimirlo en vuestro ordenador y ver su contenido.
- Enviar un correo al profesor con la imagen de la jirafa.
- Enviar un único correo al profesor, con un archivo adjunto que contenga las imágenes de las flores.
- Leed el correo con las direcciones de vuestros compañeros y añadirlos a vuestra lista de contactos.
- Cread un grupo de contactos llamado "curso-internet". Agregar a vuestros compañeros a este grupo.
- Enviad un correo a todos vuestros compañeros a la vez, aprovechando la creación del grupo anterior.
jueves, 10 de abril de 2008
Las nuevas tecnologías
miércoles, 9 de abril de 2008
Cambiar la contraseña de Google
- Si hemos entrado a gmail:
- En la parte superior de la página tenemos el menú de Google. Elegimos la opción "La Web".
- En el menú google, a la derecha elegimos "Mi cuenta". Ya estamos en la página deseada.
- Si no hemos entrado a gmail:
- Vamos a la página www.google.es. Elegimos la opción "Acceder" del menú de google. Nos identificamos y elegimos la opción "Mi cuenta".
martes, 8 de abril de 2008
Práctica de Internet. Sesión 4.
Realizar las siguientes tareas:
- Poner la página del CPR de Logroño como página de inicio de Firefox.
- Desde la excelente recopilación de imágenes para fondo de escritorio http://wallpaper.sytes.org/ . Descargarse una imagen que os guste y ponerla como fondo de pantalla.
- Hacer un documento de texto que contenga la biografía de Vincent Van Gogh y dos imágenes de sus cuadros "La habitación de Vincent en Arles" y "Noche estrellada". Guardar el documento con el nombre vangogh. Recomendación: http://www.artehistoria.com.
- Buscar las páginas web del museo del Louvre y del Prado. Guardar ambas direcciones, en vuestros marcadores, en una categoría llamada museos.
- Descargarse la ley orgánica de educación (LOE) en formato PDF.
- Visitar la excelente revista digital (http://www.arrukero.com/blogdeclase ) de la clase de 6º curso del Colegio Público La Canal de Luanco (Asturias). En el apartado de documentos, descargarse la guía "Observar y comentar una pintura".
- Acceder a la página del observatorio tecnológico del CNICE (http://observatorio.cnice.mec.es ). Buscar un manual titulado "Manual de GIMP (Capítulo 6)". Guardar la página web (página web completa) en la carpeta del curso con el nombre manualgimp-6.html.
- Al final de la página del ejercicio anterior, podemos descargarnos los archivos de ejemplo del manual en formato zip. Nos los descargarnos, descomprimimos el archivo y comprobamos su contenido.
- Descargarse, instalar y probar el programa "tux typing"
Práctica de Internet. Sesión 3.
Búsquedas sencillas en Internet
Buscar a que todo pertenece este párrafo:
“Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto Rayos-C brillar en la oscuridad cerca de la Puerta de Tannhäuser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia. Es hora de morir.”
¿Quién fue el creador del dadaismo?. ¿Cuál fue su lugar de nacimiento?
Buscar el cuento distópico “El derecho a leer” de Richard Stallman.
Descargarse el cartel de la película del ejercicio 1.